Hoy en día en muy frecuente que las personas hablen sobre la necesidad de hacer rehabilitación cuando una persona sufre una enfermedad o un accidente para recuperarse y sin embargo también es frecuente que nos olvidemos de estos mismos objetivos en las personas mayores.
La medicina física y rehabilitación es la rama de la medicina que ayuda a prevenir las deficiencias, discapacidades o minusvalías causadas por limitaciones físicas, sensoriales, mentales y sociales además de detectar, evaluar y diagnosticar, precoz e integralmente, los procesos incapacitantes de todo tipo.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la rehabilitación la define como un “proceso activo por el que aquellas personas discapacitadas como consecuencia de una enfermedad o una lesión alcanzan una recuperación parcial, total o desarrollan su máximo potencial físico, psíquico y social para poder ser integradas en el entorno más apropiado”.
Durante el envejecimiento natural de cualquier persona, este se acompaña de una disminución de las capacidades de reserva del organismo, las cuales responden tanto a factores fisiológicos como a los factores patológicos (como pueden ser las alteraciones del equilibrio, de la postura y de la marcha, disminución de la fuerza muscular, y déficit sensorial, visual y auditivo). El creciente envejecimiento de las poblaciones ha puesto en evidencia, entre otras cosas, un gran problema histórico, la dependencia de estos pacientes para las actividades complejas y básicas de la vida diaria.
El mantenimiento de las capacidades funcionales y su expresión en la autosuficiencia o autonomía, como condiciones básicas de la calidad de vida, es un objetivo central de la rehabilitación. La rehabilitación es un acto de atención de la salud y, por lo tanto, un componente imprescindible de la promoción, la prevención y la asistencia a las personas en el mantenimiento de su salud y bienestar, el de su familia y la comunidad.
Esta alternativa de tratamiento no farmacológico, la orientación, la educación y el apoyo de los familiares permiten realizar acciones de efectividad e impacto en la salud y autonomía del paciente mayor. Para la rehabilitación en geriatría, siempre deberá tenerse en cuenta en su indicación no sólo el problema o enfermedad a rehabilitar, sino también las capacidades residuales que tanto en el área biológica, psicológica o social posee el paciente para afrontar el proceso de rehabilitación.
La terapia de rehabilitación que está dirigida al anciano
Debe tener un enfoque distinto al que se tiene en otros grupos de edad. Nunca se debe perder el objetivo que para las personas mayores, es especialmente importante tomar conciencia de la necesidad de su reinserción sociofamiliar, a pesar de las dificultades que comporta una menor capacidad de respuesta y una mayor posibilidad de aparición de complicaciones potenciales.
La rehabilitación geriátrica tiene como finalidad y más importante objetivo el conseguir el mayor grado de capacidad funcional e independencia del anciano encaminada a mejorar la calidad de vida de la persona mayor, teniendo conocimiento de los procesos patológicos que inciden en el envejecimiento, detectando las afecciones y enfermedades de manera precoz, y actuando de forma multidimensional.
Procurar que las hospitalizaciones sean lo más breves posible, es decir, el tiempo imprescindible para solucionar el proceso agudo y realizar la rehabilitación de forma precoz e idealmente ambulatoria. De esta manera, la reinserción es más fácil tanto para el paciente como para su familia.
El sólo hecho de la edad avanzada, no debe ser una limitante para el inicio, continuidad y completar los programas de rehabilitación. Por lo tanto, los objetivos de cualquier programa de rehabilitación geriátrica son:
1. Conseguir la independencia en las actividades de la vida diaria
Haciendo una valoración de las capacidades residuales del paciente, teniendo en cuenta la antigüedad del proceso, la edad, el peso, la zona afectada, el estado emocional y el cognitivo .
2. Mantener la integración en el medio sociofamiliar
Valorando el tipo de vida que llevaba el paciente con anterioridad al proceso causante de la incapacidad y el medio en el que se desenvolvía.
3. Desarrollar el interés para la práctica de las distintas actividades
Programando acciones con una orientación terapéutica, pero vigilando siempre que el paciente esté entretenido y se distraiga con ellas. El paciente deberá apreciar cierta utilidad con el trabajo que desarrolla.
En EMERGENCY RESPONSE BARCELONA estamos preocupados por tu salud desde todos los ámbitos, por lo que si necesitas terapia de REHABILITACIÓN durante tu estancia en Barcelona, no dudes en contactarnos, tendrás un soporte de médicos especialistas y fisioterapeutas altamente cualificados para ayudar a tu pronta recuperación buscando disminuir al máximo posible las secuelas de tu enfermedad.
Sin comentarios