Se acerca la fecha de una de las fiestas de origen pagano que más se ha popularizado en los últimos años tanto en España como en todo el mundo. La historia de Halloween es antigua. Como ya sabrás, esta celebración honra a los fallecidos, recordándolos, pero también celebrando la muerte como parte inevitable de la vida. Está íntimamente ligada a otro culto, Samhain, que antiguamente se celebraba al final de la cosecha y duraba tres días. Te mostramos el origen de esta fiesta.
El origen de Halloween
Tal vez te sorprenda saber que las raíces de esta fiesta se encuentran en Reino Unido y no en Estados Unidos. Su nombre deriva de la frase inglesa "All hallows eve", equivalente al día de Todos los Santos en España. Algo muy típico en esta fiesta, como son las hogueras, proviene de la creencia de que el fuego ahuyenta a las brujas y los malos espíritus. Tal y como se conoce ahora, empezó a tomar forma a partir de 1500. Los niños recorrían las casas rezando por el alma de los muertos y, a cambio, los vecinos les daban un dulce o pastelillo que simbolizaba la liberación de un alma.
Uno de los símbolos más representativos en Halloween es, como sabes, la calabaza tallada. En la tradición inglesa, se tallaban nabos en lugar de calabazas, sin embargo, durante la Gran Hambruna que provocó la emigración de miles de ingleses e irlandeses a Estados Unidos, este elemento cambió, y no fue el único. Aparece la figura del espantapájaros y esto no es casualidad. El maíz era el cultivo prioritario en Estados Unidos y el espantapájaros es típico de cualquier cultivo norteamericano.
Como ves, la historia de Halloween está cargada de simbolismo y, actualmente, se ha convertido en una de las celebraciones favoritas en el mundo por su forma de honrar a los muertos de una manera tan original.
Sin comentarios